4.2
Realización del archivo en Macromedia Flash |
Creación
de una Movie

-
Imagen 1 - |
Una
vez que tenemos definida la visita virtual y hemos realizado
el script correspondiente, procedemos a realizar el siguiente
paso que es el mapa de localización en Macromedia
Flash. Para ello partimos de los planos digitalizados
de las instalaciones, procediendo a realizar el contorneado
de los mismos en Falsh, de tal manera que nos quede lo
más real posible. En el ejemplo podemos ver el
trazado de los planos de un restaurante. |
Con el trazado realizado generamos una movie donde vamos
a trabajar y a la que daremos un nombre en este caso "plano"
una vez que la coloquemos en la escena principal. -imagen
1- Este nombre es de suma importancia para el correcto
funcionamiento de la interactividad. |
Desarrollo
de la movie |
Dentro
de la movie crearemos tantos frames como panoramas tengamos
para visualizar, en este caso 3. En el primer frame incluiremos
un comando de "stop()" para que una vez iniciado
el flash se detenga ahí. El mapa realizado estará
visible en todos los frames y únicamente deberemos
crear un icono con dos funcionalidades, por ejemplo una
bola animada, como en éste caso, para indicar el
panorama donde estamos y la misma bola estática
para señalar el resto. De manera que en el primer
frame (que corresponderá al primer panorama) colocaremos
una bola animada en la posición |
 |
que
ocupa éste en el plano, señalizando el resto
de estancias con bolas estáticas. En nuestro caso
el primer panorama es la entrada. En el frame 2 colocaremos
la bola animada en el hall, y en el resto bolas estáticas
y así con todas las estancias que tengamos que
visualizar. De esta manera tenemos en cada frame una animación
señalando el panorama activo y marcas de indicación
en el resto de estancias. |
Programación
de la movie |
 |
Las
bolas estáticas tendrán comportamiento de
botones e incluiremos la programación que se indica
en la tabla 1. En ésta por medio del comando "FScomand"
pasaremos dos argumentos, el nombre del comando que será
"panorama" y su valor que podrá ser "hall",
"salon" o "exterior". Aunque el nombre
del comando puede ser el que queramos, los valores que
tome han de coincidir con los nombres de las etiquetas
correspondientes a cada panorama. Además será
necesario incluir una orden de "gotoAndStop"
que redirija al frame de la estancia seleccionada (donde
estará la animación señalando dicha
estancia). |
|
|
-
Tabla 1 - |
|
on
(release) {
fscommand("panorama",
"hall");
gotoAndStop(2);
}
|
|
La
utilización de nombres que den un sentido a lo que escribimos
nos permitirá una mejor comprensión de lo que hayamos
realziado en posteriores revisiones. De la misma manera hay que
fifarse en todos los nombres y etiquetas utilizados, puesto que
se utilizan en los tres tipos de archivo: Flash, html y scritp,
un error en cualquiera de ellos implicaría el funcionamiento
incorrecto de la visita virtual |
|
©
Deval Software, s.l. 2005 (Todos los derechos reservados)
|
|