Capítulo | DevalVR - Programación de scripts |
3 |
Realización de un archivo script de configuración |
En este capítulo vamos a tratar de describir el funcionamiento de los archivos de configuración del plugin DevalVR. Estos archivos o "scripts", contienen una serie de instrucciones y parámetros que servirán para programar contenidos interactivos con el visualizador. Un ejemplo común de este tipo de ficheros es la programación de viajes virtuales compuestos de varias fotografías panorámicas enlazadas.
Estos archivos de script están compuestos por textos, por tanto, para la edición, podemos utilizar el programa NOTEPAD de Windows o cualquier otro programa de edición de texto simple ASCII.
3.1 EL CUERPO DEL SCRIPT |
El script está formado por un conjunto de elementos individuales que llamaremos "OBJETOS". Cada objeto se definirá de la siguiente forma: entre paréntesis la etiqueta mediante la cual el programa identifica al objeto en cuestión (su nombre) y a continuación entre llaves se añaden las instrucciones que formarán dicho objeto.
(nombreObjeto1) { ... } (nombreObjeto2) { ... } |
Hay que tener en cuenta que las etiquetas o nombres de objeto, hacen diferenciación entre mayúsculas y minúsculas y no admiten caracteres como: espacios en blanco, parentesis, o llaves.
Cada sentencia del script debe ir en una línea aparte. Se recomienda también dejar los símbolos de llaves en líneas aparte.
3.2 INSTRUCCIONES |
Los instrucciones son las sentencias que se utilizan para definir el objeto. Se representan por una palabra clave (en mayúsculas) un signo de igual "=" y a continuación todos los elementos que forman la instrucción, separados por comas y acabando en un punto y coma ";". Todas las instrucciones deben cumplir los siguientes requisitos:
- Cada instrucción debe estar en una línea diferente.
-
Deben finalizar en punto y coma “;”.
-
Las palabras claves que identifican la instrucción siempre en mayúsculas.
(nombreObjeto1) { TIPO=DVL; DESCRIPTION=Ejemplos de instrucciones; FILE=fichero.dvl; ROT=0,0,0; } |
La separación de los parámetros de las instrucciones se realiza siempre con el caracter coma ",". Para representar los decimales de los valores numéricos se utiliza el punto "."
Los valores numéricos tambien se pueden introducir en hexadecimal, anteponiendo el caracter '#' antes del número. Esto se suele utilizar para introducir valores de color.
Algunas instrucciones contienen parámetros de nivel de transparencia o alfa. Para este valor, se debe introducir un número entre 0 y 100, cero es totalmente transparente y 100 es totalmente opaco.
3.3 TIPOS DE OBJETOS |
SIEMPRE se debe comenzar la lista de instrucciones del objeto con la instrucción TIPO, ya que algunas instrucciones funcionan de una u otra forma dependiendo del tipo de objeto.
Los objetos que pueden incorporarse al script pueden ser de diferentes tipos. Existe un tipo principal, que representa los ficheros DVL creados con Deval Panorama Studio, y varios tipos auxiliares, utilizados para añadir más funcionalidades.
La instrucción TIPO se utiliza para definir el tipo de objeto, pudiendo ser los siguientes:
- Panoramas
creados con la extensión DVL: esféricos, cilíndricos, cúbicos, etc...
- Imágenes
estáticas o animaciones.
- Menús.
- Llamadas a páginas web.
- Objetos de posicionamiento de
cámara.
(nombreObjeto1) { TIPO=DVL; ... } (nombreObjeto2) { TIPO=IMAGEN; ... } |
![]() |
![]() | |
Nota: El primer objeto de un archivo de script siempre debe ser de tipo DVL. Ese objeto será el primero que se cargue en el visor. | ||
![]() |
![]() |
[capitulo1: Deval
Panorama Studio] [capitulo2: Programación
HTML] [capitulo3: Realización de un archivo
script]
[capitulo4: Programación de
Scripts (guía de referencia)] [capitulo5:
Programación de DevalVR con Macromedia Flash]
© Deval Software, s.l. 2005 (Todos los derechos reservados)